jueves, 27 de septiembre de 2012

Semana Nacional de Educación Financiera 2012


Del 1 al 7 de octubre de 2012 tendrá lugar la 5ª Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), durante la cual se llevarán a cabo más de 3,000 actividades educativas en escuelas, universidades, centros de trabajo, cámaras, asociaciones y museos.

Es un proyecto enfocado hacia el proceso de creación de capacidades, desde promover mayor conciencia del tema y aumento del conocimiento y aptitudes, hasta llegar al cambio en la conducta de las personas usuarias de servicios financieros.

Los propósitos fundamentales de la educación financiera son:
  • Que las y los usuarios de servicios y productos financieros que no tengan temor a usarlos.
  • Tener los conocimientos necesarios para hacer un uso inteligente y en beneficio propio de los servicios y productos financieros.
  • Saber descifrar y asumir los riesgos implícitos en los productos y servicios financieros para neutralizarlos o minimizarlos.
  • Conocer los derechos que se tienen como usuario/a y los mecanismos para hacer que se cumplan.
  • Apreciar el valor de la información oportuna para aprovecharla.

En la SNEF participarán alrededor de 45 instituciones de los sectores público, privado, educativo y social, realizando una gran variedad de eventos. Las personas interesadas en participar pueden consultar www.condusef.gob.mx para conocer la agenda de actividades en todo el país, y también pueden llamar al 01 800 999 8080.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Los retos de las mujeres empresarias

Hoy en día, no es raro ver a una mujer empresaria, a diferencia de hace medio sigo, por ejemplo. Sin embargo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2010, 2, 117,984 son empleadoras/es en México: ellas representan 19.1 % mientras que el resto, es decir, 80.9% son hombres.

Las razones por las que las mujeres incursionan en los negocios pueden ser variadas, van desde lograr la independencia laboral y el desarrollo profesional hasta por la necesidad de incrementar los ingresos familiares. Lo cierto es que independientemente de lo que mueve a las mujeres a emprender un negocio, ello redundará en autonomía económica y un mayor desarrollo económico para el país.

Ya sea porque ellas se empleen o porque se conviertan en empresarias, la percepción económica es un medio para lograr objetivos de desarrollo, personales (como escribir novelas, diría Virginia Woolf) o nacionales como parte del sector que genera riqueza en un país.

En el ámbito empresarial, según los resultados del Diagnóstico sobre la situación de las empresarias del Inmujeres realizado en 2008, también existen conflictos relacionadas con el género y se expresan en temas como la conciliación vida laboral-vida familiar, la doble jornada de trabajar en el negocio y en el hogar, cierta dificultad en las relaciones de negocios con sus colegas empresarios debido a estereotipos y machismo.

En congruencia con ello, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) tiene un programa de Desarrollo económico con perspectiva de género, el cual tiene por objetivo favorecer la autonomía económica de las mujeres, con la ampliación de su acceso a los recursos de producción y el fortalecimiento de sus capacidades productivas. Por ello, entre las actividades que se realizan está la difusión de información empresarial mediante internet, talleres de capacitación, conferencias, entre otras.

Asimismo, se participó en la Semana Nacional PYME 2012 con un ciclo de conferencias llamado De mujeres empresarias para mujeres empresarias. La página web de contacto para cualquier comunicación es empresarias.inmujeres.gob.mx

No obstante se dan pasos desde el gobierno, muchos son los retos de las mujeres; específicamente en el ámbito empresarial se requiere de una política pública integral en apoyo al sector que incluya las necesidades particulares de las mujeres. 



Resumen del artículo Los retos de las empresarias publicado en Todas, suplemento mensual de Milenio del lunes 27 de agosto de 2012. Si desea ustede leerlo completo dé clic aquí.


martes, 4 de septiembre de 2012

El modelo de negocios: Los 9 elementos del Business Model (CANVAS)

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a través de su Centro México Emprende, está invitando a tomar parte en los eventos gratuitos de este mes de agosto de 2012.

El modelo de negocios: Los 9 elementos del Business Model (CANVAS)
Fecha: sábado 8 de septiembre de 9:00  a 13:00.
Costo: Taller gratuito
Modalidad: Presencial.

Máximo 30 personas.
Lugar: CMIC en Perisur



Enviar formato de inscripción a correos: e.ramirez@cmic.org y cme.cmicdf@cmicnacional.mx.



jueves, 30 de agosto de 2012

Mejora continua para PyMEs

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a través de su Centro México Emprende, está invitando a tomar parte en los eventos gratuitos de este mes de agosto de 2012.

Mejora continua para Pymes. Principios de Calidad NAFIN
Fecha: viernes 31 de agosto de 9:00  a 13:00.
Costo: Taller gratuito
Modalidad: Presencial.

Máximo 30 personas.

Internet y estacionamiento gratuitos.
Lugar: CMIC en Perisur
Impartido por Fabiola Lara Treviño


Enviar formato de inscripción a correos: e.ramirez@cmic.org; cme.cmicdf@cmicnacional.mx

lunes, 16 de julio de 2012

10,000 Mujeres de Goldman Sachs busca impulsar a las empresarias mexicanas

El Tecnológico de Monterrey se ha unido a la iniciativa Goldman Sachs 10,000 Mujeres a fin de impulsar el desarrollo de las empresarias en México. Este programa brinda a las mujeres la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y potencial empresarial, sin ningún costo. Se ha implementado en 42 países desde 2008, en México el primer grupo de mujeres se graduó de este programa en el año 2011.

Para ser candidata a participar en la segunda generación de Goldman Sachs 10,000 Mujeres, las participantes deben cumplir los siguientes requisitos:
* Ser ciudadana mexicana.
* Educación mínima: preparatoria o técnica terminada.
* Contar con habilidades básicas en computación.
* Ser dueña o socia de una empresa establecida.


Para más información, visita la página: http://www.10000mujeres.org/ o envía un correo a 10milmujeres.mty@servicios.itesm.mx.

viernes, 29 de junio de 2012

No dejes para mañana lo que puedas ahorrar hoy

Te compartimos algunas recomendaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para construir desde ahora las condiciones en las que quieres retirarte.